24 de abril, 2017 / La Tercera

Una respuesta para quienes no consumen azúcar

Los seres humanos, desde pequeños, estamos acostumbrados a disfrutar del dulzor de los alimentos. Normalmente es el azúcar el que nos acompaña a lo largo de la vida.




Una respuesta para quienes no consumen azúcar

Los seres humanos, desde pequeños, estamos acostumbrados a disfrutar del dulzor de los alimentos. Normalmente es el azúcar el que nos acompaña a lo largo de la vida.

Sin embargo, para quienes desean cuidar la línea o evitar y controlar algunos problemas de salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, se recomienda consumir endulzantes naturales.

La profesora Stefanie Chalmers, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, explica que ‘los endulzantes o edulcorantes naturales son sustancias químicas presentes naturalmente en los alimentos, que son percibidas como dulzor al ser degustadas. Estas pueden ser extraídas de alimentos para combinarlas con infusiones o preparaciones varias, a fin de otorgarles dicho sabor dulce’.

Según la profesora Chalmers, los distintos edulcorantes ofrecen intensidades y tonalidades de sabor dulce diferente y, usualmente, los comparamos con la sacarosa que, al ser consumida desde edades tempranas, se transforma en nuestra referencia. De esta forma, algu- nos tienen un poder de endulzante mayor y, por lo tanto, es tan baja la ingesta requerida para percibir el dulce, que la cantidad calórica ingerida es insignificante, y son denominados ‘edulcorantes no calóricos o no nutritivos’, a diferencia de otras sustancias de origen natural, como la sacarosa, que es considerada un endulzante natural nutritivo, ya que la cantidad de ingesta requerida para generar dulzor, es mayor, ofreciendo gran cantidad de calorías en dicho volumen.

Otras ventajas

El profesor Jorge Peña, director de la carrera de nutrición de la Universidad Central, señala que ‘los endulzantes naturales tienen la particularidad de que se pueden usar en los pacientes con diabetes, para obtener un mejor control de la glicemia, ya que los endulzantes naturales, en especial la stevia, tienden a generar una mejor utilización tanto de lo que son los medicamentos que se usan en el tratamiento y el control glicémico como en la respuesta del organismo en sí ante los medicamentos’.

La misma opinión tiene la profesora Chalmers quien explica que los edulcorantes naturales no nutritivos suelen estar asociados a ventajas para la población general, permitiendo intervenir en prevención y tratamiento de patologías como la obesidad y diversas patologías metabólicas.

Además de la stevia, recientemente algunos investigadores descubrieron que el agave, la misma planta de la que se extrae el tequila, reduce los niveles de glucosa en la sangre y actúa como fibra dietética en el cuerpo al no digerirse.

BENEFICIOS DE LOS EDULCORANTES NATURALES NO NUTRITIVOS:

• Ayudan al control del sobrepeso.

• Colaboran en la prevención de las caries (no es fermentado como el azúcar por las bacterias de la boca).

• Contienen diversos compuestos químicos beneficiosos presentes en su fuente de origen, como los antioxidantes, vinculados a la prevención y tratamiento de patologías sistémicas relacionadas con la función inmunitaria y el sistema cardiovascular, por lo que actualmente se estudian y ya existen hallazgos positivos sobre el control de la presión arterial en personas con hipertensión arterial y la prevención de algunas patologías infecciosas..

El poder endulzante de la stevia es 300 veces mayor que el del azúcar regular. En los últimos cinco años, el crecimiento de alimentos y bebidas con stevia se ha incrementado 712%.

El poder de la Stevia

Edulcorante natural estrella

Cada día se consume más la stevia en nuestro país. Basta con mirar las góndolas y estantes en los supermercados para darse cuenta de las preferencias del público por este producto de origen natural.

La Stevia (extracto) es extraída de la Stevia rebaudiana, una planta originaria de Paraguay que también crece abundantemente en Brasil. Su extracto tiene un poder que es 300 veces mayor que el azúcar tradicional, por lo que sólo son necesarias pequeñas cantidades para lograr el dulzor deseado y su ingesta no aporta calorías.

Su poder edulcorante está en las hojas, las que pueden ser consumidas en su esta- do natural, combinadas con diversas preparaciones, ofreciendo un poder endulzante 10 o 15 veces más potente que el azúcar de mesa.

Ha sido utilizada por sus potenciales efectos fisiológicos, para el control de diversas condiciones patológicas, destacando su uso como regulador de la glicemia, hipotensor, bactericida y antiviral, así como para la prevención de las caries, entre otras.

Fuente: La Tercera – Especial Edulcorantes 24.04.2017


Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*