Primera e-Feria Internacional ProChile Enexpro, Innovación Alimentaria
Con la presencia del Ministro de Agricultura, Antonio Walker y del Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, se dio inicio a este encuentro, en formato virtual, que contempló talleres, rueda de negocios y la primera feria internacional virtual realizada por ProChile: Chile Virtual Expo.
Entre el 1 y el 11 de diciembre la industria de los alimentos se dió cita a “Enexpro Innovación Alimentaria 2020”, el encuentro exportador organizado por ProChile, que este año reunió en formato 100% digital, a más de 130 exportadores nacionales con 150 importadores de 33 mercados. Se trata del principal evento de internacionalización de la industria que se realiza en Chile.
“El principal embajador que tiene Chile son sus alimentos. Por eso es importante que cumplamos con todos los requisitos y sobre todo con la marca Chile. Tenemos que ofrecerle al mundo un producto que cumpla con altos estándares y que sea parte de una estrategia país”, destacó el Ministro de Agricultura Antonio Walker.
El consumidor actual se ha vuelto altamente exigente, demandando alimentos que sean nutritivos, saludables y entreguen beneficios extras. Enexpro 2020 se dedicó a la innovación alimentaria, es decir, a una oferta de productos y servicios más diversificada, sofisticada, altamente escalable y competitiva. Participaron categorías como: Food Tech, Aditivos Especializados, Alimentos Fortificados, Alimentos “Libres De”, Ingredientes Funcionales y Suplementos Alimenticios.
ProChile hoy es parte de una política pública que fomenta el desarrollo del ecosistema innovador en torno a la industria de alimentos, generando importantes alianzas. Sumado a esto en el ejercicio de su rol, ProChile ha implementado un plan de trabajo para su promoción internacional a través de acciones como “Chile Innovation Box” llevada adelante este año en Corea y Japón, donde empresas chilenas del segmento presentaron sus productos a importadores de esos mercados.
Ximena López, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Granotec y Directora de IFAN, participó de este encuentro, donde entre otras preguntas, se le planteó la siguiente interrogante: “¿Crees que existe el apoyo necesario desde el sector público, para el desarrollo de la innovación y en I+D que le permita a la industria avanzar en estos nuevos desafíos (ej. Programa IFAN)?”
Ximena López comenta que esto lo han dicho personalidades tan relevantes como el ex Primer Ministro de Finlandia Esko Aho, que participó en el Seminario de Fundación Copec-UC el 19 de noviembre del 2020, donde señaló que ellos lograron su desarrollo duplicando la inversión en I+D. Planteó que Chile, donde la inversión sólo llega al 0,35 % del PIB, necesita un plan a largo plazo, que suba al 1,5 o 2 % del PIB, pero no sólo de inversión pública, sino también con el aporte igualitario de los privados. Ximena López comenta que cree este punto es muy relevante.
Un ejemplo concreto que permite crecimiento y desarrollo usando la ciencia, la tecnología y la innovación es el programa IFAN, iniciativa público-privado cofinanciada por Corfo, que surge de la alianza entre la industria de alimentos y la academia para desarrollar nuevos Ingredientes Funcionales y Aditivos Naturales en base a materias primas chilenas.
IFAN surgió el año 2017 para ser un aporte real a la diversificación y sofisticación de la oferta en la industria de alimentos del país y posicionar a Chile como líder internacional en este mercado, y es la demostración de un sistema virtuoso en I+D+i: el trabajo conjunto de la industria, la academia y el Estado utilizando la ciencia y la tecnología aplicada.
Más información en: