24 de abril, 2017 / La Tercera

Crece el consumo de los edulcorantes artificiales

Según un estudio realizado por la firma consultora Lux Research, para el año 2024 se espera un incremento del 30% en el consumo mundial de edulcorantes -como alternativas de sacarosa y azúcar-, llegando a 292 millones de toneladas métricas.




Crece el consumo de los edulcorantes artificiales

Según un estudio realizado por la firma consultora Lux Research, para el año 2024 se espera un incremento del 30% en el consumo mundial de edulcorantes -como alternativas de sacarosa y azúcar-, llegando a 292 millones de toneladas métricas.

En este escenario, los edulcorantes artificiales (aquellos sintetizados en un laboratorio) llevan la delantera, con más del 95% del mercado.

Utilizados para endulzar alimentos y bebidas, debido a que son mucho más dulces que el azúcar, se requieren cantidades menores para crear el mismo nivel de dulzor. Por ejemplo, ‘la sucralosa es 600 veces más dulce que el azúcar, y hoy en día es uno de los endulzantes más utilizados, debido a su sabor y bajo precio’, comenta Noelle Litvak, nutricionista.

Pese a todo ello, el consumo de azúcar es muy significativo en el país. Según un reciente estudio publicado este mes por Euromonitor, Chile es el país que más azúcar compra, con 142 gramos al día. La cifra es similar a los de países europeos pero muy por sobre la media de naciones como China e India, que consumen 48 y 45 gramos per capital al día.

En este contexto, dado que el azúcar es considerado cada día más como un ingrediente no saludable, el aumento de la demanda por edulcorantes se proyecta continuará en países en vías de desarrollo. De todas formas, se espera que la industria se concentre en los edulcorantes de origen natural, como la stevia, que experimentó un crecimiento del 39% durante el periodo 2011 – 2015. Su refinamiento también se espera, en la búsqueda de un edulcorante que permita el reemplazo 100% del azúcar, que sepa bien y sea natural.

EL ORIGEN DE OTROS EDULCORANTES

Con una historia de más de un siglo, los edulcorantes artificiales poseen distintas características.

Sacarina: es uno de los edulcorantes más antiguos, sintetizada por primera vez en 1878. En la actualidad se obtiene mediante síntesis química del tolueno o de otros derivados del petróleo. Aspartamo: descubierto en 1965, es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar y se deriva de los aminoácidos ácido aspártico y fenilalanina. Sucralosa: descubierta también por accidente en 1976, es el único edulcorante derivado del azúcar que no posee calorías. Se sintetiza por halogenación selectiva de sacarosa.

Fuente: La Tercera – Especial Edulcorantes 24.04.2017


Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*