15 de marzo, 2017 / El Mercurio

Corfo lanzará programas tecnológicos de diversificación acuícola

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus siglas en inglés) ha señalado a través de múltiples estudios que la tendencia de la alimentación saludable está aumentando el consumo de productos del mar, que la pesca no podrá suplir en un futuro cercano.




Corfo lanzará programas tecnológicos de diversificación acuícola

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus siglas en inglés) ha señalado a través de múltiples estudios que la tendencia de la alimentación saludable está aumentando el consumo de productos del mar, que la pesca no podrá suplir en un futuro cercano.

En este sentido, Chile se está preparando para diversificar su oferta de alimentos del mar de modo sustentable por medio de diversos programas, entre los que destacan los Programas Tecnológicos para la Diversificación Acuícola, apoyados por Corfo y que están asociados a la hoja de ruta del programa nacional Transforma Pesca y Acuicultura. Estos promoverán la diversificación sustentable de la acuicultura en Chile, mediante la generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico en todo el ciclo reproductivo, habilitando el surgimiento de nuevos productos y procesos que desencadenen inversión privada y que permitan crear nuevos negocios asociados al sector.

Sus objetivos

La idea de estos programas es conformar dinámicas asociativas y cooperativas entre empresas, centros tecnológicos, universidades y otras instituciones, que logren masa crítica, especialización y profundidad tecnológica en el sector. También se espera establecer un portafolio de proyectos de I+D aplicada e innovación, con visión de largo plazo, que permita cerrar las brechas de conocimiento científico-tecnológico detectadas y abordar los desafíos del rubro, realizando innovaciones de frontera. En este sentido también será importante crear mecanismos de transferencia del conocimiento y tecnologías, que faciliten una adecuada gestión de la propiedad intelectual e implementación efectiva, dentro del sector estratégico o plataforma habilitante y difundir los resultados del programa y proyectos del portafolio. Junto a eso se buscará desarrollar mecanismos de gestión de programas tecnológicos de alta complejidad, que incorporen y adapten las mejores prácticas internacionales, e implementar modelos de gestión de programas asociativos, que aseguren una adecuada gobernanza y aborden los requerimientos de propiedad intelectual y calidad de la I+D+i generada.

Al lograr estos objetivos, se espera aumentar el número de productos y procesos con mayor valor agregado o nivel de sofisticación de la industria acuícola; desarrollar plataformas tecnológicas habilitantes que incrementen la productividad de la acuicultura; ampliar el capital humano altamente calificado para la Investigación, Desarrollo e Innovación acuícola, y establecer modelos de gestión de gobernanza de los programas tecnológicos, de alta complejidad.

Programas adjudicados

Programa tecnológico estratégico en congrio colorado y dorado

Objetivo: Escalar el cultivo de congrio colorado y sentar las bases para el cultivo de congrio dorado para habilitar una nueva industria. Esto, mediante la ejecución sinérgica de un portafolio de iniciativas de investigación, desarrollo e innovación entre el mundo privado, entidades de estudio y el sector público.

Programa tecnológico estratégico de desarrollo integral del cultivo de bacalao de profundidad

Objetivo: Consolidar la tecnología de cultivo de bacalao de profundidad, a través de la aplicación de herramientas e innovaciones biotecnológicas para sustentar su desarrollo integral y escalamiento basado en un robusto modelo bioeconómico.

Producción de semillas y repoblamiento de erizo rojo y loco para potenciar la diversificación de la acuicultura nacional

Objetivo: Repoblar las áreas de manejo de la pesca artesanal con los recursos loco y erizo rojo, con el fin de darle sustentabilidad a la actividad, asegurando un abastecimiento permanente y sostenido del mercado nacional e internacional.

Desarrollo e implementación de tecnologías de engorde para el cierre del ciclo productivo e inicio definitivo de la industria de Seriola Lalandi en Chile

Objetivo: Iniciar la industria de Seriola Lalandi en Chile, demostrando los resultados productivos, competitivos y sostenibles a potenciales interesados en tecnologías de engorde “de frontera”, para participar en un adecuado escenario de inversión y emprendimiento, que asegure la disponibilidad de insumos básicos en operaciones seguras.

Programa tecnológico complementario a pdach cultivo de corvina

Objetivo: Disminuir las brechas científico-tecnológicas detectadas durante la ejecución del “Programa Integrado para el Desarrollo Sustentable del Cultivo de Corvina (CilusGilberti)”, con el objetivo de estandarizar y consolidar las tecnologías productivas generadas. Se espera que esto se logre a través de innovaciones de proceso en fase pre engorde y engorde, necesarias para iniciar el escalamiento sostenible de la acuicultura de la especie.

Fuente: El Mercurio- Especial “Industria y Tecnología de los Alimentos”


Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*