Científicas chilenas desarrollaron extracto de algas que mejora enfermedades metabólicas y neurodegenerativas
Un producto en base al extracto de un alga roja llamada Agarophyton chilense y conocida popularmente como ‘pelillo’, está siendo desarrollado por un equipo de profesionales liderado por Francisca Bronfman, investigadora del Centro de Envejecimiento y Regeneración, CARE Chile -dirigido por el Premio Nacional de Ciencias, Dr. Nibaldo Inestrosa. La innovación recibe el nombre de Gracilex® y recientemente ha demostrado que -en modelos de ratones machos con obesidad inducida por la dieta- ayuda a normalizar los parámetros alterados de glucosa e insulina.
Agarophyton chilense es un alga roja nativa que se extrae de manera artesanal y se encuentra entre las costas de Coquimbo y Chiloé. Se utiliza principalmente para producir el agar, un polisacárido con propiedades gelificantes y con la capacidad de espesar, sin cambiar el color, olor y sabor de los productos donde se aplica. Sus principales mercados de destinos son países de Asia como Japón, Hong Kong, China, Taiwán, Corea del Sur y Taiwán, entre otros. Además, se comercializa en Brasil, Portugal y Argentina.
Los resultados obtenidos permiten a los científicos analizar las propiedades de este compuesto -que actúa sobre una proteína que favorece la neuroprotección- y continuar en el desarrollo de un tratamiento preventivo en patologías como resistencia a la insulina, diabetes, obesidad e infartos isquémicos, entre otras enfermedades.
Estos hallazgos apoyan la idea que el producto representa una buena fuente de antioxidantes, con un potencial de mitigar los trastornos metabólicos. Por lo tanto, tiene un valor nutracéutico en humanos.
“Gracilex® es un extracto lipídico y lo definimos como un alimento funcional que tiene propiedades beneficiosas para la salud. Lo que nosotros estamos haciendo es estudiar las bases celulares y moleculares que dan cuenta de estos efectos para el bienestar de las personas que padecen enfermedades metabólicas como obesidad o resistencia a la insulina. También estamos estudiando algunos efectos en cáncer. Tiene una capacidad antioxidante mayor que otros productos similares, provenientes de algas”, explicó Francisca Bronfman investigadora de CARE Chile.
Bronfman comentó que en proyecto participa también la Dra. Loretto Contreras, académica de la Universidad Andrés Bello, de esta manera la UC y la UNAB establecieron un acuerdo con el Consorcio Tecnológico Estratégico de CORFO, IFAN, y perteneciente al programa Transforma Alimentos. El objetivo del proyecto es estudiar las propiedades bioactivas e iniciar estudios para poder industrializar la producción de Gracilex®.
IFAN está orientado a obtener aditivos naturales e ingredientes funcionales, que proporcionen beneficios a la salud humana, derivados de materia prima chilena. “En nuestro caso estamos desarrollando extractos lípidos -derivados de algas- como alimento funcional para incorporar en matrices oleosas, con la idea de aumentar la funcionalidad de distintos aceites vegetales”, dice Bronfman.
Pueden ver el articulo completo en el siguiente link: https://lnkd.in/ea4tQwsa