31 de marzo, 2017 / La Tercera
Cereales integrales: Fuente de energía y propiedades saludables
En concreto, un cereal integral es el grano que está entero y no ha pasado por un proceso de refinamiento. Por esta razón, se caracterizan por conservar todos los compuestos que aportan los cereales, transformándolos en una importante fuente de energía y nutrientes para el organismo, y producen saciedad, ya que aportan hidratos de carbono complejos que nuestro organismo tarda más en digerirlos.
En concreto, un cereal integral es el grano que está entero y no ha pasado por un proceso de refinamiento. Por esta razón, se caracterizan por conservar todos los compuestos que aportan los cereales, transformándolos en una importante fuente de energía y nutrientes para el organismo, y producen saciedad, ya que aportan hidratos de carbono complejos que nuestro organismo tarda más en digerirlos.
De hecho, los cereales integrales han demostrado ser bastante eficientes en cuanto a cuidar la salud de la persona que tos ingiere regularmente. Así también lo asegura María del Rocío Berlanga, nutrióloga, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y magíster en Nutrición Humana del INTA, quien sostiene que a diferencia de los cereales refinados, tos integrales nos aportan una mayor cantidad de proteínas, porque no se ha perdido el germen donde se encuentra este elemento.
“Además, contienen una serie de minerales que no se encuentran en los refinados y poseen alto contenidos de fibra, que es un componente importante dentro de nuestra alimentación que ayuda a evitar ciertas enfermedades como el cáncer de colon y disminuye el exceso de colesterol, entre otras”, dice. Algunos de los minerales que contienen estos cereales son el hierro, zinc, cobre, magnesio, selenio y fósforo. Además, son ricos en vitaminas del grupo B, en vitamina E, tianamina, riboflavina y niacina.
Para tos niños Sin duda, los cereales integrales son la alternativa ideal para quienes buscan obtener las cualidades completas de tos granos. Además, en el caso específico de tos niños, son una gran fuente de energía.
Pero, ¿Cómo incorporarlos en la dieta diaria? La especialista aconseja que el consumo de grano comience recién a partir del año. “En ese periodo, et menor se va incorporando a la alimentación de la casa y de la familia, por lo que es importante incluir los cereales en la dieta diaria de los niños en forma de arroz integral, avena y quinoa, entre otros”, recomienda Berlanga. Otra opción buena y nutritiva para incorporar estos granos en la dieta habitual son las barritas de cereal.
Se pueden preparar en casa para evitar que contengan grandes cantidades de azúcar. “Se pueden hacer con avena, semillas, granola, evitando el azúcar refinada. También es posible usar granos integrales como el trigo o el trigo mote y con eso se preparan las barritas como colación saludable para los niños, porque el mote es un cereal integral”, comenta la nutrióloga.