23 de abril, 2017 / La Cuarta
CACHE CÓMO LEER LA TABLA NUTRICIONAL
El etiquetado nutricional es la información del contenido de nutrientes que contiene un alimento.
El etiquetado nutricional es la información del contenido de nutrientes que contiene un alimento.
O sea, nos aclara sobre la energía, proteínas, hidratos de carbono, grasa, vitamina y minerales que nos vamos a engullir.
La idea es que siempre use esta información, es decir, lea el aporte y los ingredientes para poder escoger siempre el producto más saludable.
Pero, ¿qué debemos mirar en una etiqueta? ¿Y cómo lo interpretamos, ah? Camila Valenzuela, nutricionista del Hospital El Carmen de Maipú, nos aclara la película:
-El etiquetado nutricional muestra el aporte del producto por 100 gramos y por porción
-La porción es la ración que debemos ingerir y se indica su cantidad en gramos o ml, y su equivalencia en unidades o una medida casera, Por ejemplo: “Porción 30 g. (6 galletitas)”.
-La porción es la cantidad promedio que normalmente debería consumir una persona sana
-Con frecuencia, un paquete de alimento contiene más de una porción.
-La energía son las kilocalorías o aporte energético que obtenemos al consumir una porción
-Se expresa en unidades de Kilocalorías (kcal) y kilojoules Por ejemplo: “121 kcal = 508 kl.
-Se calcula a partir de la energía aportada por los macronutrientes, como los carbohidratos, proteínas y grasas,
Calcio
Su aporte importa por la gran necesidad del organismo de este nutriente si queremos conservar el buen funcionamiento neuromuscular, asi como la salud de huesos y dientes, Un producto con más de 100 mg de calcio por cada 100 gramos es considerado fuente de calcio
Hidratos de carbono
Se lee también por cada 100 gramos, y en algunos casos, se detallan cuáles del total de los hidratos son azúcares, siendo aconsejable que no presenten más de un 10% de azúcares,
Si no se describe cuáles son azúcares, podemos ver ingredientes y revisar si presenta azúcar, fructosa, rosa o miel.
Si aparecen es porque si contiene y debe tenerse en cuenta en el caso de personas con triglicéridos altos y diabetes.
Fibra
El aporte de fibra es fundamental porque nos habla indirectamente del índice glucémico del alimento, es decir, de cuánto tarda en digerirse y en elevar la glucemia en el cuerpo.
Además, la cantidad de fibra repercute en nuestra salud intestinal, en las defensas del organismo y en la saciedad al consumir el alimento.
A diario debemos consumir alrededor de 30 gramos de fibra, por eso, un producto con buena proporción de fibra debe contener aproximadamente 10 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto.
Grasas
El aporté total de grasas es importante y, para ello, debemos fijarnos en los gramos de grasa por 100 gramos de producto.
Lo ideal es escoger el producto con menos de 10 gramos de grasas por cada 100 gramos de alimento.
Y si el aporte de grasas es mayor, no podemos dejar de mirar el tipo de grasa que contiene, ya que el predominio de grasas saturadas nos hablará de un producto desaconsejable y poco saludable.
En tanto, un producto cuyas grasas son en su mayoría ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados será benefidoso para nuestra salud
No olvidar si posee grasas trans, mirando la información nutricional y revisando sus ingrdientes: si figura el aceite ve-getal hidrogenado o parcialmente hidrogenado, posee grasas.
Sodio
El aporte de sodio es de importancia para toda la población, sin embargo, es fundamental para quienes tienen blemas cardiovasculares o hipertensión porque deben II una dieta hiposódica
Para ello, hay que mirar el aporte por cada 100 gramos de producto y escoger aquellos que con menos de 200 mg e sodio por cada 100 gramos de alimento.
Fuente: La Cuarta Especial Vida Sana 23.04.2017