23 de abril, 2017 / La Cuarta
VENTAJAS DE LOS ALIMENTOS NATURALES EN LA INFANCIA
Todos tenemos clarito que la buena alimentación es fundamental y ponerle bueno al manye sanito desde muy peques es ideal.
Todos tenemos clarito que la buena alimentación es fundamental y ponerle bueno al manye sanito desde muy peques es ideal.
Habitualmente después del periodo de lactancia se empiezan a introducir poco a poco alimentos más sólidos en forma de purés, papillas, compotas, hasta llegar a una segunda fase en las que los niños ya mastican con más facilidad y les podemos ofrecer el alimento cortado en trocitos bien pequeños o sin pasar por el moledor.
‘Esta etapa es más importante de lo que mucha gente piensa, ya que es aquí donde se va a dar a conocer por primera vez el sabor, el olor y la textura de muchos alimentos que deberían ser para el niño o la niña el conocimiento de su base alimentaria en el día de mañana’, nos cuenta Inés Baros Carbone, nutricionista jefe del Hospital de Urgencia Asistencia Pública.
Para la experta, ‘la alimentación ecológica y natural en los niños los hace fuertes y sanos, les proporciona nutrientes de calidad, aprenden a identificar el auténtico sabor de los alimentos y ayuda a prevenir posibles enfermedades, ya sean próximas o no’.
Además, la profe nos deja unas papitas pa’ considerar en la alimentación de los chicocos.
1- Los cereales ecológicos que se pueden mezclar con la papilla de la verdura son muy interesantes. Se trata de cereales muy nutritivos como la quínoa, el arroz, el mijo o la avena, que aumentan el valor nutricional de la comida ya que aportan hidratos de carbono, fibra y vitaminas.
2- Jugamos con la ventaja que el sabor es un sentido mayoritariamente educable, con lo cual se logra que los niños a quienes cuesta mucho introducir la fruta y la verdura, con paciencia y con cariño, acaben comiéndolas.
3- Hay que usar las características de la comida natural como una ventaja para “educar” al niño en su alimentación: por ejemplo, no usar azúcar ni sal añadidas, con las frutas y las verduras respectivamente, resaltando sus nutrientes y sabores naturales, y sin modificar su percepción del sabor,
4- Aprovechar las frutas y verduras de temporada, brindando también variedad a la dieta y asegurándose de contar con productos frescos y en buen estado. Como consejo, en el caso de la fruta, que sea más cercana a madura que verde
5- Sobre la frescura de los alimentos, lo apropiado es que sean siempre elaborados para consumo inmediato. Aunque se puede congelar, la preparación diaria es más trabajosa pero da pie a que sea más variada y las propiedades organolépticas se conservan mucho mejor.
6- También existe la posibilidad de las papillas, cuya elaboración es totalmente sana y natural: por ejemplo, papilla de fruta (manzana, pera, plátano y jugo de naranja); papilla de verdura (porotos verdes, zanahoria, papas); papilla de cereales (arroz blanco y zanahoria).
Fuente: La Cuarta Especial Vida Sana 23.04.2017