7 de mayo, 2017 / La Cuarta
¿Qué onda con la intolerancia a la lactosa?
La lactosa es un azúcar o disacárido que está presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana, y que también puede encontrarse en muchos alimentos preparados.
La lactosa es un azúcar o disacárido que está presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana, y que también puede encontrarse en muchos alimentos preparados.
‘Es el llamado azúcar de la leche, (C12, H22, O11) disacárido natural compuesto de glucosa y galactosa. La lactasa es una enzima producida en el intestino delgado, que juega un papel vital en el desdoblamiento de la lactosa en sus dos azúcares simples glucosa y galactosa (proceso necesario para su absorción por nuestro organismo ya que éste sólo puede absorber azúcares simples)’, enseña el doc Jorge San Martín Piña, jefe del Servicio de Urgencia Adulto del Hospital El Carmen de Maipú. El capo agrega que ‘si los niveles de lactasa son bajos o ésta no realiza bien su labor desdobladora, aparecen dificultades para digerir la lactosa’.
Por lo tanto, la intolerancia a la lactosa significa que no hay suficiente enzima (lactasa) en el intestino delgado para romper toda la lactosa consumida. La lactosa digerida parcialmente o no digerida pasará al intestino grueso y es allí que es descompuesta por las bacterias del intestino grueso, generando las sustancias de desecho hidrógeno (H2), anhídrido carbónico (CO2), metano (CH4) y ácidos grasos de cadena corta. También es conocida como intolerancia a productos lácteos, deficiencia de disacaridasa, deficiencia de lactasa, intolerancia a la leche.
MÁS CALCIO
No obtener leche en la alimentación puede llevar a una carencia de calcio, vitamina D, riboflavina y proteína. Uno necesita de 1,000 a 1,500 mg de calcio cada día, dependiendo de su edad y sexo. Algunas medidas que usted puede tomar para obtener más calcio en la dieta son:
■ Tomar suplementos de calcio con vitamina D. Hable con el médico respecto a cuáles escoger.
■ Coma alimentos que tengan más calcio (como verduras de hoja, ostras, sardinas, salmón en conserva, camarones y brócoli).
■ Beba jugo de naranja que contenga calcio agregado.
¿QUÉ COMER?
Los productos lácteos que pueden ser más fáciles de digerir abarcan:
■ La mantequilla de leche y los quesos (los cuales contienen menos lactosa que la leche).
■ Los productos lácteos fermentados, como el yogur.
■ La leche de cabra.
■ Helado, malteadas y quesos curados o duros.
■ Leche y productos lácteos deslactosados.
■ Leche de vaca tratada con lactasa para niños mayores y adultos.
■ Fórmulas de soya (soja) para bebés menores de dos años.
■ Leche de soya (soja) o de arroz para niños pequeños.
SÍNTOMAS
■ Náuseas
■ Dolor abdominal
■ Espasmos
■ Hinchazón y distensión abdominal
■ Gases abdominales
■ Diarreas ácidas
■ Heces pastosas y flotantes
■ Defecación explosiva
■ Vómitos
■ Enrojecimiento periana y flatulencias
TRATAMIENTO
■ Reducir la ingesta de productos lácteos que contienen lactosa.
■ Cache las etiquetas de los alimentos para buscar fuentes ocultas de lactosa en productos no lácteos (incluso algunas cervezas) y evitarlas.
■ La mayoría de las personas con niveles bajos de lactasa pueden tomar hasta media taza (2 a 4 onzas) de leche una vez sin tener síntomas. Las porciones más grandes (más de 8 onzas) pueden causar problemas para las personas con la deficiencia.