14 DE JULIO DE 2017 / Pulso
Gobierno contacta a empresarios chinos para impulsar venta de leche local
La iniciativa se planteó ante las dificultades que han señalado los productores por el alza de las importaciones. Por ello, una delegación china viajará en el segundo semestre
Los últimos dos años son calificados por los productores lecheros como los peores de su historia. A una baja en su producción se sumó una inestabilidad en el precio de la venta. Y si bien la situación pareciera estar teniendo visos de mejorar en lo que va del año, debido al aumento de un 3,7% en el volumen de producción entre enero y mayo de 2017, el gremio ha levantado la alerta ante el Gobierno.
En esta línea, la comisión de Agricultura del Senado abordó el pasado lunes el escenario actual, ante la solicitud de establecer una salvaguardia presentada por los gremios lácteos ante la autoridad. Ante ello, el senador José García afirmó que esta medida, si bien está contemplada en el ordenamiento jurídico, ‘no es tan sencillo de obtener’, debido a que los países podrían tomar represalias. ‘Pero nos preocupa que la producción lechera disminuya, que no tengamos crecimiento, que no hayan expectativas de desarrollo lo suficientemente fuertes como para que se siga invirtiendo en el sector’, agregó.
El presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín, detalló a los legisladores que la demanda por materia prima en Chile no sube; el diagnóstico de la federación lechera es que las importaciones ‘ganan espacio en el mercado y las exportaciones no crecen’. Lavín recalcó que, según las cifras que maneja el gremio, se produjo un incremento del 70% en las importaciones lácteas ente enero y mayo 2017 , en comparación con 2016. ‘Hoy entre lo que importamos y exportamos existe un déficit de 192 millones de litros, equivalente al 23,4% de la leche industrializada en los primeros 5 meses del año’, explicó el dirigente.
Diálogo
Entre las acciones que ha buscado tomar el Gobierno, está el incentivo de la compra de empresas chinas. La oportunidad – plantean desde el sector- está dada por que se puede ingresar a ese mercado por vía de la leche UHT. Esta idea ha estado coordinada por la seremi de Los Lagos, y el propósito es concretar la visita de representantes de China en el segundo semestre a Chile. La directora de Odepa, Claudia Carbonell, comentó a PULSO que China es el sexto mercado de destino de envíos lácteos chilenos y el cuarto en quesos, y por tal razón se cofinanció un viaje de productores a ese país.
Carbonell también expuso a los senadores que desde mediados de 2016, el mercado internacional de los lácteos se ha ido equilibrando, por lo que los precios se estarían recuperando. Con ello, la oficina prevé un alza a fines de 2017.
Desde el Gobierno, la mirada también apunta a las controversias que se viven entre los productores locales y las empresas lecheras de consumo masivo. Por ello es que uno de los puntos que el Ministerio de Agricultura está buscando trabajar, por solicitud de los parlamentarios, en mejorar las relaciones entre productores pequeños e industriales. ‘Han estado muy distantes, impidiendo que la cadena impulse en forma conjunta el desarrollo del sector’, señaló Odepa
Recuadro:
Volumen de ingreso. Según Fedeleche, el alza es de 340 millones de litros, y es vista como amenaza para la producción local.
Precios. Odepa Plantea que los valores han subido un 8,2% en 2017.
DATOS DEL SECTOR
233% fue el aumento de la importación de leche de Nueva Zelanda entre enero y mayo de 2016 y 2017.
339 millones de litros es la cifra de leche importada este año. En 2016 fueron 200 millones de litros.
192 millones de litros sería el déficit de leche en el mercado nacional. Según Fedeleche, las exportaciones han caído en un 3%, mientras que las importaciones han subido 70%.
Carolina Mascareño