7 de mayo, 2017 / El Sur de Concepción
Día del nutricionista y su rol en la población
Cada 6 de mayo se recuerda la apertura de la primera escuela de Dietistas de Chile en 1939, fecha que se convirtió en el Día Nacional del Nutricionista. Una profesión trascendental que pretende generar hábitos y prevenir problemas epidemiológicos como lo es la obesidad.
Cada 6 de mayo se recuerda la apertura de la primera escuela de Dietistas de Chile en 1939, fecha que se convirtió en el Día Nacional del Nutricionista. Una profesión trascendental que pretende generar hábitos y prevenir problemas epidemiológicos como lo es la obesidad.
La contribución de dichos profesionales en el equipo de salud es indudable, ya que el mejorar o modificar los hábitos alimentarios, es una tarea compleja donde la educación a la población es fundamental.
“Nuestro aporte es valioso, pues nos enfocamos principalmente a la prevención de enfermedades y somos actores protagonistas de los cambios epidemiológicos de nuestra población”, comentó Jacqueline Ibarra, Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Según la especialista, la alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano y el saber seleccionar los alimentos que se consumen es una tarea fundamental para mantener una óptima salud, por lo que su rol social es fundamental dentro de la población.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad,
“Los principales desafíos a nivel país son mantener el autocuidado y una adecuada alimentación, ya que de eso dependerá el nivel de vida que tengan las personas, considerando el perfil demográfico de una población envejecida”, finalizó.
Fuente: El Sur de Concepción