5 de mayo, 2017 / Crónica de Concepción
¿Cuál es la realidad de los celíacos en Chile?
El 5 de mayo se conmemora el "Día Internacional del Celíaco", enfermedad que tal como la mayoría de las patologías autoinmunes, muchas personas no conocen su condición.
El 5 de mayo se conmemora el “Día Internacional del Celíaco”, enfermedad que tal como la mayoría de las patologías autoinmunes, muchas personas no conocen su condición.
La prevalencia de la enfermedad celíaca (EC) en Chile no se sabe con exactitud. Sin embargo, se estima que el 1 por ciento de los chilenos la padece.
¿Qué es la enfermedad Celíaca? Es una intolerancia permanente al gluten, proteína presente en el trigo, centeno y cebada. En algunas personas se manifiesta también intolerancia a la avena por contaminación cruzada. Esto si no se trata puede traer consecuencias: En los niños pueden presentar trastornos del desarrollo y crecimiento, pérdida de peso, vómitos, diarrea, dolor abdominal recurrente e irritabilidad. Mientras que los adultos pueden verse afectados con diarrea crónica, que es el síntoma más común, pérdida de peso, anemia y distensión abdominal.
Los pacientes celíacos necesitan como único tratamiento para mejorar su salud, y controlar muchas de sus complicaciones, una dieta estricta sin gluten durante toda la vida.
El mercado de alimentos chileno no ofrece una gran variedad de alimentos sin gluten, a diferencia de lo observado en otros países. Esta oferta limitada se debe a que la enfermedad celíaca era consideraba, hasta hace unos pocos años, una enfermedad infrecuente. Una canasta diaria mensual para un chileno celíaco cuesta un 89% más.
Fuente: Crónica de Concepción