31 de marzo, 2017 / La Tercera

Alimentación saludable: Hábitos que ayudan a tener una mejor calidad de vida

Un estilo de vida saludable, con una nutrición equilibrada y actividad física habitual, contribuye a evitar condiciones como problemas cardiovasculares, obesidad, colesterol elevado y diabetes, cada vez más presentes en la población chilena, desde temprana edad.




Alimentación saludable: Hábitos que ayudan a tener una mejor calidad de vida

Un estilo de vida saludable, con una nutrición equilibrada y actividad física habitual, contribuye a evitar condiciones como problemas cardiovasculares, obesidad, colesterol elevado y diabetes, cada vez más presentes en la población chilena, desde temprana edad.

Además de las tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y cena, deben incluirse en la pauta diaria colaciones saludables que permitan rendir durante las distintas actividades que plantea la jornada. Idealmente, explica Ada Cuevas, nutrióloga de Clínica Las Condes, deben consumirse alimentos más frescos y naturales. ‘Sobre todo en el caso de los niños, ojalá no se incluyan tantos snacks o envasados: no es necesario eliminarlos por completo; pero es mejor entregarlos en baja frecuencia y cantidad’.

Una alimentación sana tiene como característica ser variada, de preferencia con alimentos naturales y bien distribuida durante la jornada. Según comenta la especialista, debe incluir verduras, frutas, lácteos bajos en grasa, legumbres, carnes magras, pescado y productos integrales, etc. ‘Esto, complementado a un orden en los horarios de las comidas y acompañado de una actividad física, permite controlar el peso corporal a cualquier edad’.

Opciones diversas

Para las horas de recreo de los niños en el colegio, al elegir la colación adecuada es necesario equilibrar la actividad física que hacen, su peso y la cantidad de horas que pasan sin comer. Por ejemplo, si desayunan y almuerzan temprano, la colación puede ser más liviana, como una fruta y un lácteo descremado. ‘Otras opciones más contundentes, adecuadas también para los adultos, son un sándwich que incluya pan ojalá integral, alguna verdura y una proteína baja en grasas, como jamón de pavo o atún’, recomienda.

La idea, para todos los casos, es ir equilibrando las opciones de acuerdo con la jornada y los hábitos que se mantienen. ‘Muchas personas toman desayuno muy temprano o no sienten hambre a esa hora, por lo que comen menos. Para ellos, es buena opción tomar un desayuno más liviano y luego elegir una colación más contundente, aunque igualmente saludable’, añade.

De todas formas, se recomienda enviar a los más pequeños la colación desde el hogar y no darles dinero para que la compren en el colegio, ya que pueden elegir golosinas o snacks con altos contenidos de sodio, azúcar o grasas saturadas.

DESDE TEMPRANA EDAD

Al igual que muchos hábitos de cualquier tipo, como realizar actividad física o estudiar, la nutrición equilibrada debe ser inculcada desde temprana edad, en la familia, comenta la doctora Ada Cuevas. ‘Deben ser asumidos como algo normal de la vida y no una imposición como consecuencia de una alteración. Un estilo de vida saludable contribuye a prevenir, más que curar, distintos problemas asociados a una mala alimentación’.

Se recomienda enviar a los más pequeños la colación desde el hogar y no darles dinero para que la compren en el colegio, ya que pueden elegir golosinas o snacks poco saludables.

Fuente: La Tercera-Edición especial Colaciones nutritivas


Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*